jueves 06 de junio de 2024 - Edición Nº2010

Avellaneda | 16 may 2024

Industria

Unión Industrial de Avellaneda: “Queremos exportar trabajo argentino, no materias primas”

Desde la UIAv manifestaron su "profunda preocupación por la baja de la producción en las industrias, comercios y en las PyMEs que son nuestra principal base de representación".


Invitame un café en cafecito.app

Las palabras exactas de Don Manuel Belgrano fueron: “los países civilizados no exportan materia prima sin antes transformarla localmente, de lo contrario, estarían creando ocupación en el país comprador y desocupación en el país exportador. No exportemos cuero, exportemos zapatos”.

Más de 200 años después de aquella sabia expresión, desde la Unión Industrial de Avellaneda sentimos una profunda preocupación y alerta por los índices informados. La baja de la Producción en las industrias / comercios y sobre todo, en las PyMEs que son nuestra principal base de representación.

Estamos viendo una actividad industrial en continuo declive, superando una caída del 21% interanual en el pasado mes de Abril según el INDEC; se le suma la votación de la Ley Bases en donde el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) pone en jaque, una vez más, la continuidad de nuestras empresas. Y nada menos que por 30 años.

Es que este régimen persigue cambios impositivos, aduaneros y laborales que beneficiarían exclusivamente a las grandes empresas extranjeras permitiendo la importación de bienes de capital -tanto nuevos como usados-, insumos o piezas sin arancel, y sin desarrollo, de proveedores locales, ni tampoco transferencia de tecnología.

Todos estos beneficios, con los que no cuentan nuestras PyMEs, no sólo nos imponen una competencia desleal, sino que además atentan contra el consumo interno por la destrucción del poder adquisitivo resultado del desempleo.

Sin desarrollo de la cadena de valor no hay PyMEs. Sin PyMEs no hay empleo. Sin empleo no hay crecimiento.

Índice de actividad interanual por división industrial

  • Alimentos y bebidas: -14,2%
  • Maquinaria y equipo: -37,9%
  • Industrias metálicas básicas: -34,0%
  • Productos minerales no metálicos: -35,8
  • Otros equipos, aparatos e instrumentos: -42,8%
  • Madera, papel, edición e impresión: -19,3%
  • Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras: -40,4%
  • Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: -25,2%
  • Productos de metal: -24,6%
  • Productos de caucho y plástico: -23,3%
  • Prendas de vestir, cuero y calzado: -21,3%
  • Sustancias y productos químicos: -4,8%
  • Productos textiles: -25,1%
  • Productos de tabaco: -20,2%
  • Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: -4,0%
  • Otro equipo de transporte: -19,8%.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias